“Hay que hacérselo entender a la gente”: La discapacidad “invisible” detrás de la tarjeta de movilidad reducida que muchos desconocen:

Escrito por adicasadmin el . Posteado en Noticias

Personas con autismo, discapacidad intelectual o problemas mentales tienen derecho legal a usar estas plazas, aunque su dificultad para moverse no sea palpable a simple vista. En España, la ley exige que se reserve un 2% de las plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida. Esas plazas azules que todos conocemos, con sus dimensiones especiales y el símbolo de una persona en silla de ruedas, forman parte del paisaje urbano de nuestras ciudades:

Qué dice realmente la ley sobre la movilidad reducida.

Los escolares se ponen «en la piel» de las personas con discapacidad con el programa Integra en la Escuela:

Escrito por adicasadmin el . Posteado en Noticias

La responsable de Discapacidad ha presentado este lunes, en el colegio Escolapios de Logroño, los detalles de este programa durante el curso 2025-2026.

Se trata de una propuesta, impulsada por el Servicio de Dependencia y Personas con Discapacidad, que llega a centros educativos de toda la Comunidad, tanto públicos como concertados, implicando al alumnado de tercero de Educación Infantil, cuarto de Primaria y segundo de ESO:

La directora general de Dependencia, Discapacidad y Mayores, Ana Zuazo, presenta la 30ª edición del programa ‘Integra en la Escuela’ junto a escolares de Educación Primaria del colegio Escolapios de Logroño.

Jardinería para personas con discapacidad: beneficios, empleo y terapias:

Escrito por adicasadmin el . Posteado en Noticias

Una quincena de personas con discapacidad intelectual se forman en gestión de residuos electrónicos:

Escrito por adicasadmin el . Posteado en Noticias

El proyecto tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y en riesgo de exclusión social, generando oportunidades de empleo verde y de economía circular, especialmente en zonas rurales:

blank

Una quincena de personas con discapacidad intelectual se forman en gestión de residuos electrónicos gracias a La Noria de la Diputación.

Un homenaje a 50.000 voluntarios:

Escrito por adicasadmin el . Posteado en Noticias

Cohorte Cantabria inicia una nueva fase para seguir la evolución de la salud de los participantes en el proyecto y convertir los datos en avances reales en prevención y diagnóstico:

blank

Asistentes a la gala celebrada ayer en el Palacio de Festivales. La mayoría eran voluntarios de Cohorte Cantabria:


Asociación declarada de utilidad pública el 15 de enero de 2013 según el artículo 32 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, con nº de registro 2589